Santa Olalla, la laguna permanente m谩s grande de Do帽ana, se ha secado por completo por segundo a帽o consecutivo, algo que no se hab铆a dado desde que la Estaci贸n Biol贸gica de Do帽ana tiene registros, seg煤n ha indicado el Consejo Superior de Investigaciones Cient铆ficas (CSIC) que apunta hacia la grave sequ铆a y la sobreexplotaci贸n del acu铆fero como las causas de la 芦grave situaci贸n禄 en la que se encuentra el sistema de lagunas de Do帽ana.
La Infraestructura Cient铆fica y T茅cnica Singular (ICTS) Reserva Biol贸gica de Do帽ana, dependiente de la Estaci贸n Biol贸gica de Do帽ana (EBD-CSIC), del CSIC, actualiz贸 hace unas semanas su c谩mara de seguimiento de la laguna para ver su evoluci贸n. Finalmente, el mi茅rcoles 芦se constat贸 su completa desecaci贸n禄.
Desde que el centro de investigaci贸n comenz贸 a tomar datos sobre el espacio natural hace medio siglo, nunca antes esta imagen se hab铆a repetido dos a帽os consecutivos, lo cual, seg煤n el CISC, 芦atestigua la grave situaci贸n en la que se encuentra el sistema lagunar de Do帽ana y, con ello, toda la biodiversidad que depende de 茅l禄.
El Parque Nacional de Do帽ana fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1994 por su variedad de ecosistemas y la gran diversidad de especies que habitan en ellos, lo que lo convierten en un enclave 煤nico en Europa. Uno de estos ecosistemas est谩 representado por el sistema de lagunas, que alberga una gran biodiversidad y es refugio de varias especies amenazadas y end茅micas. Sin embargo, en los 煤ltimos a帽os, las lagunas de Do帽ana est谩n sufriendo un 芦serio deterioro禄, cada vez dura menos su periodo de inundaci贸n y muchas de ellas ya no llegan a inundarse, lo cual est谩 afectando 芦gravemente禄 a la biodiversidad que sustentan.
La desecaci贸n de Santa Olalla en verano es 芦una de las mayores evidencias del deterioro del sistema de lagunas禄, indicando la ausencia de refugios acu谩ticos estivales para la fauna y flora acu谩ticas del manto e贸lico de Do帽ana, ha apuntado el CISC. La ICTS-Reserva Biol贸gica de Do帽ana, a trav茅s del Programa de Seguimiento, ha constatado que el ciclo hidrol贸gico 2021-22 ha sido el a帽o con los niveles de precipitaci贸n m谩s bajos de los 煤ltimos diez a帽os (283 litros por metro cuadrado), lo que no ha mejorado mucho el a帽o actual, en el que las precipitaciones ca铆das han sido similares (337 litros por metro cuadrado hasta agosto). Adem谩s, en ambos a帽os se est谩n registrando temperaturas m谩ximas muy elevadas y la mayor temperatura media anual (18,53掳C) registradas.
En este sentido, ha apuntado que estos factores 芦no son los 煤nicos causantes del deterioro del sistema lagunar禄. En un estudio de la Estaci贸n Biol贸gica de Do帽ana publicado este mismo a帽o, con los datos recopilados durante 40 a帽os, 芦se constata que el 59% de las lagunas de mayor tama帽o de Do帽ana han desaparecido ya禄.
Este fen贸meno est谩 芦significativamente relacionado禄 con las altas temperaturas y el largo periodo de bajas precipitaciones que est谩 sufriendo Do帽ana; pero 芦tambi茅n con la sobreexplotaci贸n del acu铆fero que alimenta este sistema lagunar禄. A este respecto, el CSIC ha subrayado que el 80% de estas lagunas se secaron antes de lo que se esperar铆a con los niveles de temperatura y precipitaci贸n registrados y el 84% se inundaron menos de lo previsto, lo cual evidencia que la actividad humana est谩 alterando el equilibrio natural de las lagunas y est谩 agravando el problema.
Adem谩s, tambi茅n cree 芦preocupante禄 que el 19% de las lagunas que a煤n se mantienen tienen m谩s de la mitad de su cubeta invadida por matorral y pinos y solamente un 10%, principalmente localizadas en la vera, se mantienen en buen estado. En otro estudio publicado recientemente, la Estaci贸n Biol贸gica de Do帽ana concluye que la invasi贸n de las cubetas de las lagunas por vegetaci贸n terrestre es un buen indicador para detectar su progresivo deterioro y su inminente desaparici贸n. Estos s铆ntomas se detectan especialmente en la zona noroeste del parque nacional y en las lagunas m谩s pr贸ximas a Matalasca帽as, incluyendo a Santa Olalla, en la que ya se observan densos juncales en la mitad de su cubeta inundable y masas de arbustos que han colonizado sus actuales orillas e islotes.
饾悢饾惂 饾悶饾悳饾惃饾惉饾悽饾惉饾惌饾悶饾惁饾悮 饾悶饾惂 饾惄饾悶饾惀饾悽饾悹饾惈饾惃
La mayor铆a de las lagunas de Do帽ana son temporales y se inundan gracias al agua del acu铆fero que, cuando se recarga con las lluvias, alcanza el nivel de superficie, llenando sus cubetas e inundando de vida la reserva. En la 煤ltima d茅cada no se han producido a帽os de grandes precipitaciones, reduci茅ndose la recarga del acu铆fero, que no ha sido suficiente para contrarrestar las 芦excesivas禄 captaciones de agua para consumo de la localidad tur铆stica de Matalasca帽as en el periodo estival y 芦para los cultivos intensivos de fresa situados en los alrededores del parque, que han aumentado su superficie en m谩s del 30% en los 煤ltimos diez a帽os禄. 芦Todo ello ha contribuido a reducir los niveles del acu铆fero, lo que impide que se inunden muchas lagunas o reduciendo el periodo que se mantienen inundadas, afectando a los ciclos vitales de las especies que viven en estos medios acu谩ticos禄, ha indicado el CSIC.
Las lagunas permanentes, que mantienen agua todo el a帽o, son muy escasas en el parque, por lo que en este sistema temporal act煤an como refugio de muchas especies. Hasta hace unos a帽os, solo tres lagunas se consideraban permanentes: Santa Olalla, la laguna Dulce y la del Sopet贸n. La 煤nica que se pod铆a seguir considerando permanente era Santa Olalla, aunque 芦alcanzando escasa superficie inundada y elevadas concentraciones de sales en verano禄.
En este punto, el Consejo Superior de Investigaciones Cient铆ficas, ha se帽alado que 芦su completa desecaci贸n impide, por ejemplo, la presencia de peces禄 y que 芦cuando se sec贸 en 2022, se observ贸 la muerte de las anguilas que all铆 quedaban, una de las especies que actualmente se encuentran amenazadas禄, as铆 como 芦tambi茅n se est谩 viendo c贸mo disminuye su poblaci贸n de gal谩pagos禄.
饾悜饾悶饾悳饾惃饾惁饾悶饾惂饾悵饾悮饾悳饾悽饾惃饾惂饾悶饾惉
Desde la Estaci贸n Biol贸gica de Do帽ana se demanda la 芦reducci贸n urgente禄 de la cantidad total de agua que se extrae del acu铆fero hasta unos niveles 芦que permitan la recuperaci贸n del sistema lagunar y frenar la degradaci贸n del espacio natural禄. Tambi茅n sugiere actualizar el sistema de evaluaci贸n del estado del acu铆fero y realizar evaluaciones anuales de la disponibilidad de agua para definir las cantidades m谩ximas de extracci贸n permitidas y las medidas de ahorro que se deban adoptar.
Otra de sus propuestas es restablecer de forma 芦urgente禄 la gobernanza de la gesti贸n del agua y la ordenaci贸n del territorio en la comarca de Do帽ana para que 芦est茅n dentro de la legalidad vigente禄 y, 芦por supuesto, proteger al sector agr铆cola que opera bajo la legalidad frente a la p茅rdida de valor de marca de sus productos, frente a la competencia desleal de los productores ilegales y frente a la incertidumbre que les amenaza de cara al futuro禄.
Tambi茅n considera importante la instauraci贸n de la Comisi贸n de Trabajo Do帽ana 2030, aprobada por el Consejo de Participaci贸n de Do帽ana, para 芦avanzar de manera r谩pida y coordinada en la resoluci贸n de todos los problemas a los que se enfrenta Do帽ana, no solo los que respecta al acu铆fero, sino tambi茅n entre otros, a la contaminaci贸n del agua o el intenso sobrepastoreo, que tambi茅n est谩 afectando al enclave natural禄.

Ref.Pag.: Diariodesevilla.es
Foto: Vista a茅rea de la laguna de Santa Olalla, este mi茅rcoles, captada por la Estaci贸n Biol贸gica de Do帽ana, dependiente del CSIC.Carlos Ruiz-CSIC (EFE/CSIC)