Fundación Pedro Navalpotro

LA FUNDACIÓN PEDRO NAVALPOTRO CONSTRUYE DOS POZOS, EN SARE DEMBAR Y SARE DAKABA

El Proyecto se ha realizado en los poblados de Sare Dembar y Sare Dakaba, con una población de 550 habitantes cada uno. Están localizados en el interior de Gambia. Es una zona desfavorecida, con pobreza y pocos medios. Escasea tanto el agua como la alimentación. No disponen de pozos ni huertos.

El objetivo es mejorar la calidad de vida de estos poblados que tienen escasez total de agua y eso condiciona escasez de alimentos. Los niñ@s tienen que desplazarse hasta 5 y 10 km andando para ir a la escuela, a 45-50 grados de temperatura sin disponer ni de una gota de agua.

Con la construcción de los pozos de agua:

· Suministramos agua a la población.

· Riego a las plantaciones, y ello conlleva a tener alimentos para todos los

habitantes, mejorando la calidad de vida y reduciendo las enfermedades.

· Les enseñamos la autosuficiencia.

· Facilitamos las condiciones de la higiene que supone una mejora sanitaria.

· Aumentamos y mejoramos las posibilidades de nutrición con lo que también se

reducen las enfermedades.

IMPACTO SOCIAL

Enfermedades en infancia relacionadas con agua en mal estado:

Diarreas y disenterías, sobre todo afectan a los niños y a las personas desnutridas.

Paludismo, es endémica en Gambia. Al habitar estos mosquitos en agua

estancada es más fácil que estén si el agua la conservan en pequeños depósitos

en lugar de pozos adecuados.

Esquistosomiasis, muy frecuente en Gambia. Son parásitos que penetran en la

piel cuando el baño o el lavado se realiza con aguas contaminadas. Puede

afectar al hígado, pulmones, intestino y vejiga.

Tracoma, infección ocular, más frecuente en los niños.

Dermatitis ulcerosas que llegan a tener importantes pérdidas cutáneas.

Ahogamientos, en los casos que los pozos sólo son un orificio en el suelo para extraer agua.

La Fundación Pedro Navalpotro colabora en la VII Marcha Camino a Soria de la AECC

La Fundación Pedro Navalpotro colaboró en el día de ayer, proporcionando el AGUA en el 7º Camino por Soria contra el Cancer. Se suministraron más de 9.000 botellas de agua, gracias a MONTE PINOS.
Unas 9.000 personas han participado en la VII edición del Camino por Soria contra el cáncer. Los participantes que han hecho el recorrido de 4 kilómetros corriendo, han partido desde la plaza de Mariano Granados (inicio y llegada) los miles de personas que han hecho la marcha andando, formando una larguísima serpiente multicolor, que ha recorrido la calle Caballeros, se ha dirigido hacia el cementerio para tomar el camino de la margen del Duero hasta el paseo de San Prudencio, para volver de nuevo a Mariano Granados por la calle Zapatería y El Collado.
La recaudación de esta marcha se destinará preferentemente a la investigación, y una pequeña parte al mantenimiento de los servicios que presta la delegación de Soria de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC).

Cesión Local Asociación Parkinson Soria

D. Pedro Navalpotro, a través de la sociedad Inmobiliaria Navalpotro, ha realizado la cesión gratuita de un local situado en Almazán a la Asociación Parkinson Soria. La Asociación Parkinson Soria, realizará su servicio Terapéutico para personas de Almazán y alrededores afectadas por dicha enfermedad.

La Fundación Pedro Navalpotro proporciona AGUA a la población de Quenacagua, Bolivia.

El servicio de agua potable para consumo humano es considerado como una necesidad prioritaria e indispensable para el desarrollo de las personas. Sin embargo, para muchos esta necesidad no está satisfecha, sobre todo en las zonas rurales de Bolivia y en este caso del Departamento de La Paz, donde se encuentra la población de QUENACAGUA, lugar donde la carencia de este servicio origina diversos problemas en la salud de sus habitantes.
En los últimos años las familias indígenas se han visto afectadas por diferentes amenazas naturales provocadas por la sequía que ha dificultado el abastecimiento de agua para consumo como para el riego de sus cultivos, que incide directamente en los sistemas productivos tradicionales de las familias, base fundamental de la estrategia de la vida campesina.
El agua es un elemento vital para los seres humanos, animales y plantas, quienes necesitan agua limpia y en cantidad suficiente para satisfacer sus necesidades biológicas y productivas. El agua dulce, que se puede aprovechar para el consumo humano, de los animales y las plantas, se encuentra en la superficie de la tierra (lagunas, ríos, ojos de aguas, humedales, etc.); pero también se encuentra en los acuíferos o terrenos que contienen agua en el subsuelo, a esta agua se la denomina subterránea. Su aprovechamiento se da normalmente a través de la excavación de pozos someros cuya extracción puede ser a través de bombas manuales, solares, eólicas o eléctricas.

Desde la Fundación Pedro Navalpotro hemos financiado la rehabilitación y cerramiento de los Pozos que ya había perforado con anterioridad, la instalación de 20 bombas manuales de extracción de Agua y la construcción de bebederos para el ganado.

Los resultados que se han logrado con el proyecto son los siguientes:
– Hemos mejorado la forma de extracción del agua de pozos, con la implementación de las bombas manuales eficaces y de fácil mantenimiento.
– Con el suministro de agua se mejorará la higiene de los habitantes de la región, evitando así la presencia de enfermedades derivadas del consumo de agua en mal estado.

– Se está suministrando agua de buena calidad en cantidades suficientes para el uso diario de los beneficiarios.
– Contribuiremos a la disminución de la tasa de enfermedades especialmente gastrointestinales en la población, con lo que se mejorará sustancialmente el nivel de salud de los mismos.
– Se mejoraran los ingresos y el potencial productivo de las familias campesinas de la comunidad, al usar el agua para el riego de sus campos y el cuidado de sus animales.
– Se mejorará el ganado vacuno, porque ahora se cuenta con bebederos construidos según las especificaciones de la región.
– También se evitaran enfermedades en el ganado, porque ahora están tomando agua de buena calidad.

IMPACTO DEL PROYECTO:
Entre los beneficios que proporcionara nuestro proyecto a las familias campesinas, están los siguientes:
· Ahora se cuenta con disponibilidad permanente de agua, en cada una de las viviendas de nuestros beneficiarios.
· Se ha reducido el trabajo de las mujeres y niños para ir en busca de agua.
· Se está mejorando la salud y la calidad de vida de la población beneficiaria.
· Se está mejorando la apariencia y el estado de salud de los animales de la región.
· Contribuiremos a la disminución de la mortalidad infantil en la región.
· Se disminuirá la mortandad en animales por efecto de la sequía.

CORTOMETRAJE “TU PLANETA TIERRA”

Hemos colaborado en la financiación del Cortometraje “TU PLANETA TIERRA” cuya finalidad no es otra que concienciar, ofreciendo un mensaje diferente a la hora de sensibilizar sobre las diferentes formas de cuidar el Planeta. El director del cortometraje es César Ríos, y la actriz principal es India Martínez.

POZO DE AGUA CON BOMBA SUMERGIBLE EN EL CENTRO INTEGRAL PARA NIÑOS DE LA CALLE “NSANSA COMMUNITY DEVELOPMENT MISSION” EN CHOMGWE (ZAMBIA)

Este proyecto se plantea debido a la escasez de agua en la zona, las importantes sequías debidas a la progresiva prolongación de la estación seca, y la necesidad de abastecimiento de agua potable suficiente y regular para el consumo humano.
Los principales destinatarios del proyecto son los niños y el personal de “Nsansa Community Development Mission” en Chongwe, también se benefician los vecinos cercanos proporcionándoles acceso al Agua.