Fundación Pedro Navalpotro

𝐋𝐚 𝐫𝐞𝐠𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐚𝐠𝐮𝐚𝐬 𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐮𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐞𝐧 𝐣𝐮𝐞𝐠𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐛𝐚𝐭𝐢𝐫 𝐥𝐚 𝐬𝐞𝐪𝐮í𝐚

Tradicionalmente, la reutilización de las aguas residuales depuradas se ha mantenido alejada del ámbito residencial. Sin embargo, la sequía y la consecuente dificultad para movilizar los recursos hídricos convencionales hacen que las aguas regeneradas sean una opción cada vez más plausible para minimizar los efectos de estos episodios de escasez. Un estudio liderado por Hug …

“𝗜𝗺𝗽𝗹𝗲𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝘁𝗮𝗻𝗾𝘂𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗪𝗮𝗹𝗶𝗽𝗶𝗻𝗶𝘀, 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗰𝗮𝗽𝘁𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗮𝗴𝘂𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗹𝘂𝘃𝗶𝗮, 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗹𝗾𝘂𝗲𝗻𝗰𝗵𝗮 𝗲𝗻 𝗕𝗼𝗹𝗶𝘃𝗶𝗮”

La Fundación Pedro Navalpotro ha financiado la instalación de sistemas de recolección para la captación de agua de lluvia, gracias a su socio local ONG SIAB, como estrategia para mejorar la seguridad alimentaria de familias que componen la asociación de mujeres AEMPAC, en la comunidad de Colquencha en Bolivia”. El acceso de agua para el …

𝐃í𝐚 𝐌𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐀𝐆𝐔𝐀

Más ᴅᴇ 2.000 ᴍɪʟʟᴏɴᴇs ᴅᴇ ᴘᴇʀsᴏɴᴀs ᴀúɴ ɴᴏ ᴛɪᴇɴᴇɴ ᴀᴄᴄᴇsᴏ ᴀ ᴀɢᴜᴀ ᴘᴏᴛᴀʙʟᴇ. Cᴏɴ ᴍᴏᴛɪᴠᴏ ᴅᴇ ʟᴀ ᴄᴇʟᴇʙʀᴀᴄɪóɴ ᴅᴇʟ Díᴀ Mᴜɴᴅɪᴀʟ ᴅᴇʟ Aɢᴜᴀ ᴇsᴛᴇ 22 ᴅᴇ ᴍᴀʀᴢᴏ, ᴛᴇ ᴄᴏɴᴛᴀᴍᴏs ᴇʟ ᴏʀɪɢᴇɴ ᴅᴇ ᴇsᴛᴀ ᴇғᴇᴍéʀɪᴅᴇ, sᴜs ʀᴇɪᴠɪɴᴅɪᴄᴀᴄɪᴏɴᴇs ʏ ᴄᴜáʟ ᴇs ʟᴀ sɪᴛᴜᴀᴄɪóɴ ᴀᴄᴛᴜᴀʟ ᴅᴇʟ ʀᴇᴄᴜʀsᴏ. Tal y como marcó la UNESCO en todos los calendarios, hoy, …

𝐔𝐧 𝐞𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐨 𝐢𝐧𝐝𝐢𝐜𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐜𝐚𝐝𝐚 𝐭𝐫𝐞𝐬 𝐠𝐥𝐚𝐜𝐢𝐚𝐫𝐞𝐬 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞𝐧 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐩𝐚𝐫𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐚ñ𝐨 𝟐𝟏𝟎𝟎

Nuevas proyecciones de la pérdida de masa de los glaciares a lo largo del siglo bajo diferentes escenarios de emisiones alerta de que dos de cada tres glaciares pueden haber desaparecido para 2100. Las proyecciones se agregaron a escenarios de cambio de temperatura global para respaldar los debates sobre adaptación y mitigación, como los de …

𝐋𝐚 𝐅𝐮𝐧𝐝𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐏𝐞𝐝𝐫𝐨 𝐍𝐚𝐯𝐚𝐥𝐩𝐨𝐭𝐫𝐨 𝐚𝐩𝐨𝐲𝐚𝐫á 𝐮𝐧 𝐚ñ𝐨 𝐦á𝐬 𝐞𝐥 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨 𝐝𝐞 𝐔𝐍𝐈𝐂𝐄𝐅 𝐞𝐧 𝐀𝐠𝐮𝐚 𝐲 𝐒𝐚𝐧𝐞𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝟓.𝟎𝟎𝟎 𝐞𝐮𝐫𝐨𝐬

La Fundación Pedro Navalpotro destinará 5.000 euros a los programas de agua, saneamiento e higiene que UNICEF realiza en las escuelas de diferentes países. La entidad soriana ha contribuido al trabajo de agua y saneamiento de UNICEF en Guinea Bissau y durante los últimos años, al trabajo en Níger con más de 65.000 euros en …

𝐋𝐀 𝐅𝐔𝐍𝐃𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐏𝐄𝐃𝐑𝐎 𝐍𝐀𝐕𝐀𝐋𝐏𝐎𝐓𝐑𝐎 𝐅𝐈𝐍𝐀𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐔𝐍 𝐏𝐎𝐙𝐎 𝐂𝐎𝐍 𝐁𝐎𝐌𝐁𝐀 𝐒𝐎𝐋𝐀𝐑 𝐄𝐍 𝐆𝐀𝐌𝐁𝐈𝐀

El Proyecto se ha realizado para los poblados de Sare Yeroel y Sare Medina, con una población de 200 habitantes cada uno, y gracias a la colaboración de la ONG Cultivant Vida. Están localizados en el interior de Gambia. Es una zona desfavorecida, con pobreza y pocos medios. Al realizar esta instalación con bomba solar …

𝐑𝐞𝐜𝐢𝐜𝐥𝐚𝐫 𝐞𝐥 𝐚𝐠𝐮𝐚 𝐩𝐨𝐭𝐚𝐛𝐥𝐞 𝐭𝐚𝐦𝐛𝐢é𝐧 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞 𝐝𝐚𝐫 𝐛𝐞𝐧𝐞𝐟𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐞𝐜𝐨𝐧ó𝐦𝐢𝐜𝐨𝐬

Solo el 3 % del agua del planeta es dulce, y solo el 0,025 % es apta para el consumo humano. El agua potable es, por tanto, un recurso finito y muy escaso. No es viable usarla y tirarla. Parece más razonable tratar de reutilizarla en la medida de lo posible mediante un proceso de …

𝐋𝐚 𝐬𝐢𝐞𝐦𝐛𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐚𝐠𝐮𝐚, 𝐮𝐧𝐚 𝐭é𝐜𝐧𝐢𝐜𝐚 𝐦𝐢𝐥𝐞𝐧𝐚𝐫𝐢𝐚 𝐞𝐟𝐢𝐜𝐚𝐳 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐧𝐟𝐫𝐞𝐧𝐭𝐚𝐫𝐬𝐞 𝐚 𝐥𝐚 𝐬𝐞𝐪𝐮í𝐚

Dicen en Perú que el que cosecha agua sin haberla sembrado es un ladrón. La frase está llena de significado. En España tenemos un par de millones de pozos que cosechan agua subterránea sin que sus propietarios sepan que el agua también se siembra. Los pueblos quechuas y aymaras lo hacen en los Andes desde …

𝐋𝐀 𝐅𝐔𝐍𝐃𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐏𝐄𝐃𝐑𝐎 𝐍𝐀𝐕𝐀𝐋𝐏𝐎𝐓𝐑𝐎 𝐂𝐎𝐋𝐀𝐁𝐎𝐑Ó 𝐔𝐍 𝐀Ñ𝐎 𝐌Á𝐒, 𝐂𝐎𝐍 𝐋𝐀 𝐀𝐄𝐂𝐂 𝐒𝐎𝐑𝐈𝐀 𝐄𝐍 𝐒𝐔 𝐂𝐀𝐑𝐑𝐄𝐑𝐀 𝐂𝐎𝐍𝐓𝐑𝐀 𝐄𝐋 𝐂Á𝐍𝐂𝐄𝐑

La Fundación pedro Navalpotro colaboró, otro año más, aportando el Agua para el X Camino por Soria contra el Cáncer. Este año se repartieron más de 6.000 botellas de Agua Monte Pinos, a los diferentes participantes de la carrera- marcha no competitiva. Desde la Fundación, se quiere agradecer a Monte Pinos y a Distribuciones Navalpotro …